
Viure un somni
2004 | 78 min | DV
En 2004, del 9 de mayo al 26 de septiembre, tuvo lugar en Barcelona la primera edición de un acontecimiento único que durante 141 días reunió personas con diferentes intereses, conocimientos, creencias y visiones del mundo para celebrar la diversidad y debatir los retos más importantes del siglo XXI. "Viure un somni, la película del Forum Universal de las Culturas" es un documental que recoge algunas de las experiencias, ideas, sensaciones y opiniones de ciudadanos y ciudadanas del mundo que vivieron y protagonizaron el acontecimiento.

Sobre el proyecto
noticia publicada en Terra.es el 15 de mayo de 2005
El Fórum Barcelona 2004 ha distribuido hoy a través de un diario un libreto sobre el evento, que se celebró en la capital catalana entre el 9 de mayo y el 26 de septiembre de 2004, y la película oficial del acontecimiento. El libreto, que consta de 95 páginas y decenas de fotografías en color, explica los orígenes del Fórum Universal de las Culturas y, a partir de la pregunta "¿Qué es el Fórum?", repasa lo más destacado de los diálogos, además de los datos económicos del acontecimiento. Bajo el título de "El Fórum de nuestro tiempo", la publicación incluye un álbum con las mejores imágenes del Fórum Barcelona 2004, y el informe final presentado por el director general de la Unesco, Koichiro Matsuura, a la ejecutiva de su organización.
El libreto, que se ha distribuido gratuitamente junto con la película oficial, dirigida por Manuel Huerga bajo el título "Vivir un sueño", se ha publicado en el marco del primer aniversario de la inauguración del evento. La publicación ha sido editada por Fórum Barcelona 2004 en pleno proceso de liquidación de la sociedad que organizó el evento.
Ficha técnica
una producción de MEDIAPRO para
UNESCO, ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, GENERALITAT DE CATALUNYA y AJUNTAMENT DE BARCELONA
dirección: Manuel Huerga | realización: Aixalà y Andrés Hispano | ayudante dirección: Lila Pla | guion: Andrés Hispano, Sergi Martín y Lila Pla | documentación: Sergi Martín y Laia Núñez | director de producción: Josep Maria Puigvert | jefe de producción: Eva Montón | ayudante de producción: Ana Jiménez | operadores cámara: Jaime Ballada, Andrés Hispano y Manuel Huerga | fuente imágenes: Centro de Radio y Televisión del Forum | coordinación posproducción: Gemma Cebrià | montaje: Aixalà y Santi "Cajun" | ayudante montaje: Karmeli Ruiz | etalonaje: Jaume Ponsa | mezclas de audio: Américo Cot y Enric Francàs | producción ejecutiva: Mediapro | posproducción imagen y DVD: Videoefecto | posproducción audio: Audioclip
MÚSICAS | "Bien Venidos" de Jonathan Brown y Oriol Flo | "Secrets" de Jonathan Brown y Félix Pérez-Hita | "Amherst"de Balago | "The Broken 88 / Nervous Ice in Cheap Cola / Squeeze the Trigger Gently" de Stephen Jones | "Folktronic Feel / Gleaning" de Apostole of Hustle | "Relaxing With Cherry / The Bootleggers / Sister Curare" (extraídos del álbum "A Grand Love Story") de Kid Loco | "Dog Days" de Mathew Dear | "No Future No Past" de Das Bierbeben | "Anthems for a Seventeen Year-old Girl / Pacific Theme" (extraídos del álbum "You Forgot it in People") de Broken Social Scene | "Listen to the Hiss (Tiefschwarz Remix)" de Hell | "Dimention" de Paul Nazcal