Barcelona Televisió

1997-2003

En 1997, Manuel Huerga, asociado con la productora Ovideo TV como Moebius TV, gana el concurso público de proyectos para la gestión de la producción y programación de BTV, la televisión pública de la ciudad de Barcelona, de la que también es director hasta el 2003.

BTV se acaba convirtiendo en un modelo de televisión innovador y de repercusión internacional, protagonizando el INPUT'99 de Texas. Incluso desde la Leeds University (UK), le dedican una tesis (Derek Zinger).

BTV

Boing Boing Buddha

Laboratorio audiovisual creado por Manuel Huerga, Andrés Hispano y Félix Pérez-Hita. Se emitieron 138 programas los sábados a medianoche.

Artículo de Eulàlia Iglesias | Primer episodio “Nightshots”

Videomaton Show

Videomaton Show

Fue el medio más directo de participación de los barceloneses en la cadena y el programa más popular de BTV. Los videomatones fueron unos aparatos situados en distintos puntos de Barcelona que disponían de una cámara donde cualquiera que echara 100 pesetas en la ranura de la cámara podía grabar un mensaje de un minuto con la idea de que después fuera emitido. Los había de todo tipo: de felicitación, de amor, para dar a conocer secretas habilidades, de protesta. Todo cabía. El protagonista -o protagonistas- podían verse luego en la pantalla entre cápsula y cápsula, o bien en el programa "Videomatón Show", que incluía todos los jueves una selección de las intervenciones más meritorias.

Moebius

Después del discurso de Carles Flavià y los créditos cinematográficos del día, llegaba "Moebius" (la carta de ajuste de BTV): la pantalla se llenaba de imágenes y dibujitos (peces, pompas de jabón, preservativos) acompañados de una música relajante. «Una forma perversa y sibilina de contraprogramar los productos de madrugada de otras cadenas», decía Manuel Huerga.

Barcelona Frame

Barcelona Frame

Todas las imágenes del libro corresponden a programas grabados y emitidos por Barcelona Televisió (BTV) entre 1997 y 2003.

Número de páginas: 444 | publicado por: ACTAR y Ajuntament de Barcelona | idiomas: inglés, castellano y catalán | ISBN: 84-96540-42-1

Más programas de BTV

Informativos mediodía y noche - Diariamente, a las 14h y a las 21:30h, se emitían los informativos principales de la cadena, con noticias sobre Barcelona (política, sociedad, cultura, sucesos, etc.), deportes y el tiempo.

Informativos por distritos - A las 13:30h, de lunes a viernes, se emitían informativos sobre los diferentes barrios de Barcelona, 15 minutos cada uno.

Boletines informativos - A las horas en punto se emitían boletines informativos de cinco minutos. En ocasiones, si la actualidad lo requería, también había boletines especiales en directo que interrumpían la programación.

Informativos en otras lenguas - Programa de informativos de cinco minutos en diez idiomas diferentes coordinado por Cuqui Pons. Se emitían los sábados y domingos a las 13:30h. Vídeo-resumen de las ediciones en portugués (Joana Stochni Vilela), tagalo (Mari Lobbie Habal Pernecita), alemán (Monica Turon), noruego (Karin Mollo-Christensen), japonés (Rie Yasuy), árabe (Latifa Elhassani), italiano (Davide Scoglio) y danés (Anna Olsen).

Magazine - El "Magazine" fue el programa más innovador de BTV. Ocupaba una media de 10 horas de las 16 horas de emisión diaria. Estaba construido a base de cápsulas: breves reportajes de una duración máxima de 5 minutos sobre multitud de temas (educación, deportes, ocio, negocios, internet, moda, etc...).

Agenda cultural - Se ofrecía en varios idiomas (catalán/inglés/castellano).

República 2230 - Programa semanal de 30 minutos dirigido por Ignasi Julià y Benet Román sobre actualidad musical.

Créditos - Pasada la medianoche y después del sermón de Carles Flavià y antes del "Moebius", BTV emitía los títulos de crédito. «Al final del día, sin límite de tiempo y con un buen tema musical de fondo, pasamos por la pantalla los nombres de todos los que han intervenido en la programación. Es como la contraportada, y me gusta porque es muy cinematográfico» decía Huerga.

No tenim criteri - Magazine nocturno presentado por Imma Sust y Joan Spin.

Qualsevol nit pots sortir sol - La programación diaria de BTV se acababa al llegar la medianoche con el sermón de Carles Flavià, ex cura, actor y showman. «No es exactamente un editorialista, pero sí un pico de oro que responde bastante al prototipo de barcelonés. Por ejemplo, habla mal el catalán y el castellano, como resultado de un bilingüismo que me parece sanísimo», explicaba Manuel Huerga. Al incluir la disertación de Flavià en la parrilla, Huerga quiso emular las despedidas de la primera TVE, espacios del tipo "El Alma Se Serena" o "Últimas Preguntas", «aunque en aquellos programas salían curas menos divertidos», compara.

Open BTV - Los sábados y domingos a las 23:30h "Open BTV" mostraba cortometrajes, vídeos y experimentos enviados por los ciudadanos.

Hola Nens - "Hola Nens" fue un espacio contenedor infantil que se emitía los sábados y domingos de 9h a 21:30h. Era una versión comprimida de BTV hecha por y para niños. Consistía en agendas, magazines, noticias, cuentos, canciones, videomatones y dibujos animados.

Magazine
BTV
Yo La Tengo