Brutal ardour

1978 | 30 min | S-8mm

Cortometraje experimental de Manuel Huerga con Eulàlia Bes, Jorge Juan, Bárbara de Lemus y la música de Brian Eno. En septiembre de 2009 se editó en DVD formando parte de la colección "Del Éxtasis al Arrebato. Un recorrido por el cine experimental español".

Brutal ardour

Sobre el film

por Manuel Huerga (marzo 2005)

El propósito del film era rodar una anécdota –una historia de amor más o menos banal– ambientada en un contexto que tuviese algo que ver con mi interés por un determinado tipo de pintura –prerrafaleista, en este caso–, para transformarla en algo totalmente irreconocible mediante una prolongación exagerada de su tiempo original. Esto significaba entrar literalmente en la película para perderse en sus dimensiones, multiplicando los fotogramas, ampliando detalles hasta llegar a la pura textura. Creo que Brian Eno tenía algo parecido en mente cuando sostenía infinitamente las notas del "Canon" de Pachelbell. Al menos la idea la saqué de ese disco.

Originalmente rodamos con película reversible de 16mm (Eastmancolor TV) y durante casi un año estuve refilmando todo ese material en Super8 mm con una moviola para visionado de microfilmes. Estas moviolas carecían de cruz de malta de manera que las imágenes se deslizaban sobre la pantalla sin la ilusión del movimiento de los 24 fotogramas por segundo. Esto me permitía explorar la misma esencia del cine.

Una de las anécdotas curiosas de este rodaje fue la localización. En la parte alta de Barcelona había un impresionante edificio abandonado de estilo neogótico que, por lo que pude averiguar, había sido una residencia de ancianos. Creo que fue mi amigo, el pintor Jordi Saladrigas, vecino de aquellos barrios, quien me habló de él. Para rodar tuvimos que abrirnos paso entre las grietas de sus muros y por la maleza que ya había medrado por todas partes, instalándonos en medio de toda clase de escombros y olores pestilentes. Su terrible degradación contrastaba con la grandeza del impostado estilo arquitectónico tan frecuente a principios del siglo XX, perfecto en todo caso para mi experimento simbolista: una especie de Manderley catalán que muy poco tiempo después quedó definitivamente convertido en ruinas. La ironía hizo que en aquel solar se construyera a continuación uno de los gimnasios más modernos y sibaritas de la ciudad: el Arsenal.

DVD Éxtasis Arrebato
Éxtasis Arrebato

Exposición, libro y DVD

De 2009 a 2011 “Brutal ardour” tuvo una segunda juventud al formar parte de "Del éxtasis al arrebato. 50 años del otro cine español", una exposición del CCCB (Xcèntric) sobre el mejor cine experimental español, que viajó por todo el mundo. El proyecto fue recopilado en un libro y una edición especial en DVD (Cameo).

Gracias a la colaboración con la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), “Brutal ardourd” se proyectó en Pacific Cinematheque (Vancouver), Jeu de Paume (Paris), London Tate Modern, Canarias Mediafest, Wro Art Center (Wroclaw, Polonia), National Gallery of Art (Vilnius, Lituania), Centro Huarte (Navarra), Sala FIAP y Teatro San Martín (Buenos Aires), CGAI (Galicia), Liubliana Cankarjev Dom (Eslovenia), Det Danske Filminstitut (Dinamarca), Filmoteca de Valencia, Cinematheque Quebecoise y la Akademia Sztuki w Szczecinie (Polonia).

Cinéma Experimental

por Dominique Noguez en "Le cinéma experimental en Europe"
Art Press, spécial 11ème Biennale de Paris | 1980

«Les oeuvres les plus exemplaires sont celles qui, sans méconnaître ce qui se fait de plus avance ailleurs, vont plus loin par l’effet de leur propre allant ou d’une rigueur supplémentaire: Tels les grands films de Werner Nekes ou de Bastian Cleve, en Allemagne; tel "Brutal Ardour" (1979) du jeune catalan Manuel Huerga, qui fait subir à son image un traitement (refilmage et dilatation du temps) voisin de celui d’un Ken Jacobs dans "Tom, Tom, The Piper’s Son" (1969) ou de celui que le musicien Brian Eno réserve au "Canon" de Pachelbell, mais glisse dans les mailles de cet apparent film formel le plein sidérant d’un récit de passion mortelle...»

Ficha técnica

dirección: Manuel Huerga | fotografía: Ivo Antonov | operadores: Ivo Antonov y Manuel Huerga | música: Brian Eno y Johann Pachelbell | foto-fija: Luis Serra | reparto: Eulàlia Bes, Jorge Juan y Barbara de Lemus

Festivales

III International Avant Garde Film Festival de Londres
XI Biennale de París
Il Gergo Inquietto: Nuovi Aspetti del Cinema Sperimentale Europeo de Génova
Altro Cinema Europeo de Roma y Milán
XVI Bienal de Sao Paulo
"Cinema d’Avant Garde en Espagne (1920-1981)", retrospectiva llevada a cabo en el Centre Georges Pompidou de París